Páginas
▼
sábado, 5 de noviembre de 2016
jueves, 2 de junio de 2016
¿Qué te ha gustado más del huerto?
Trabajamos la expresión oral con el huerto. Jorge, alumno de 2º entrevista a Dani de 4º en la clase de PT y AL.
miércoles, 25 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
martes, 17 de mayo de 2016
NORMAS DEL HUERTO
NORMAS DEL HUERTO
1.
No tirar restos de basura, ni de comidas
2.
No
pisar
3.
No
arrancar las plantas ni las flores cuando salgan
4.
No
arrojar productos químicos ni bebidas.
5.
No
arrancar las hierbas
6. No regar sin permiso y cuando se riegue hay
que hacerlo con moderación para no derrochar el agua
7.
No
dejar que los animales se acerquen.
8.
No
utilizar el material del huerto sin permiso
9.
No
plantar nada sin permiso.
10.
Recoger
las herramientas al terminar
viernes, 13 de mayo de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
ACTIVIDADES PLÁSTICA SOBRE EL HUERTO
PLÁSTICA
Tal como se indicó en el apartado anterior, las
ilustraciones o dibujos formarán parte del cuento que escribirán. Además se
hará un dibujo como mascota que represente al huerto.
ACTIVIDADES LENGUA SOBRE EL HUERTO
LENGUA
En Lengua se trabajarán aspectos relacionados con vocabulario, redacción y cuento.
En cuanto al vocabulario: todos aquellos términos relacionados con un huerto (aperos, labores, métodos de siembra, nombres de las verduras, hortalizas…
En cuanto a la redacción: se realizarán redacciones breves respecto a lo hecho en el huerto, sin periodicidad establecida (se depende del tiempo atmosférico para ir al huerto).
En cuanto al cuento: hasta final de curso escribirán un
cuento encadenado, es decir, empezará un alumno a elaborarlo y se lo irán
pasando de uno a uno hasta que intervenga todo el alumnado (debe incluir una
ilustración). Esto se puede relacionar con los cómics trabajados en el aula.
ACTIVIDADES C. NATURALES SOBRE EL HUERTO
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
El tema del huerto se trabajará en los temas 2, 4 y 5.
TEMA 2.-
1.- Para llevar una dieta equilibrada y sana, debemos incluir los vegetales, las hortalizas y las frutas. Haz una relación de ellos de las que consumas en casa a lo largo de una semana. Después explica por qué son beneficiosas. Se pondrán en común los datos recogidos.
TEMA 4.- LAS PLANTAS
1.- ¿Qué tipo de plantas hay en el huerto escolar según la clasificación aprendida en este tema?
2.- Haz una pequeña ficha de una de las plantas que se
sembraron en el huerto escolar. Debe incluir: foto pequeña; nombre;
procedencia; qué es lo que se planta (semilla, tallo o bulbo); época en la que
se debe plantar; cuidados; beneficios; tipo de reproducción…
3.- Clasificar lo cultivado en el huerto según su tipo de
reproducción.
TEMA 5.- LOS ECOSISTEMAS
1.- Definir el ecosistema del bancal y qué seres vivos y medio físico hay en él.
2.- De un bancal señalar: un productor, un consumidor y un descomponedor.
jueves, 17 de marzo de 2016
Lecturas del huerto
Jorge, alumno de 2º, nos lee un poema de una semillita. Desde el aula de pt fomentamos la lectura a través de lecturas enriquecedoras que refuerzan nuestros aprendizajes del huerto.
Cristina :)
miércoles, 16 de marzo de 2016
El alumnado de 6º aprende a depurar el agua para el huerto
El alumnado de 6º el día 15 de marzo participó en un taller organizado por la empresa municipal de aguas EMA en depurar el agua mediante filtrado. Realizaron varios experimentos en el que lograron que un agua contaminada pudiese ser apta para el riego.
jueves, 10 de marzo de 2016
Investigamos sobre las hortalizas
Para preparar una buena exposición lo primero es buscar información. Hoy para ello utilizamos los ordenadores
ALUMNADO 5ª CUARTA SESIÓN EN EL HUERTO
Después de un largo tiempo de espera debido al mal tiempo, volvimos con alegría al huerto.
ALUMNADO DE 5º EN LA PRIMERA SESIÓN DE HUERTO
Después de un tiempo de espera, que se nos hizo largo, por fin fuimos al huerto a que Toñi nos mostrara como plantar las primeras semillas y bulbos.
martes, 8 de marzo de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
Berzas y Acelgas para 4 años!
Que bien nos lo pasamos en el huerto ...esta vez recogimos berzas y acelgas !!
Ah! ... ¡y también plantamos!
Ah! ... ¡y también plantamos!
viernes, 4 de marzo de 2016
El tomate perdido
El tomate perdido
Érase una vez un tomate que un día lo recogieron y se cayó, entonces dijo: -”Me tengo que ir al huerto otra vez “. Pero un brujo le iba a hacer el camino imposible, mandó caracoles, se enfrentó a ellos, los tres niños le dijeron: -”¿Qué te pasa?”. - “Que unos caracoles casi me comen vivo” -”¿Dónde quieres ir ?” -”Al huerto”. Dijeron: -“ Vale” y lo llevaron al huerto y se hicieron amigos del tomate, pero el brujo le echó una maldición que era que lo recogieran para siempre. Entonces lo recogieron y empezó a llover, se agitaban los árboles, pasó la noche, el mago fue a ver al tomate, estaba tirado en el suelo, le pegó un puñetazo y le dijo: -” Rompe la maldición”, dijo: -” Vale”, volvió al huerto y vivió feliz.
FIN
AKUR
martes, 1 de marzo de 2016
martes, 23 de febrero de 2016
EL HUERTO MÁGICO
Érase una vez una familia llamada Thundermans. Formada por la madre, el padre y los dos hijos. Eran una familia alegre, simpática y siempre ayudaban a los demás. Los Thundermans tenían un huerto donde cada día plantaban cosas nuevas, iban al pueblo todas las semanas a vender lo que plantaban para poder conseguir dinero.
Un día ocurrió algo mágico, las plantas plantadas el día anterior ya habían florecido. Estaban confusos, creían que el huerto era mágico. Ellos se pusieron muy contentos así ¡podrían ir todos los días al pueblo a vender comida!.
Al ser mágico, el huerto también hablaba. Un día los niños fueron a ver las plantas y el huerto les dijo: “hola niños” y los niños dijeron :”¿ quién nos habla ? “ y el huerto dijo : “yo el huerto” y los niños le preguntaron : “¿cómo puedes hacer que las plantas crezcan tan rápido?” y le dijo el huerto : “por vuestra alegría”.
El huerto continuó “también porque ayudáis a los demás, con el dinero que ganáis le dais un poco a los demás, por eso os ayudo a que las plantas crezcan más rápido” dijo el huerto. Los niños respondieron “Gracias huerto además de ser mágico eres muy bueno”. “También sois vosotros muy buenos”, dijo el huerto.
La madre decidió dar gran parte de la cosecha al Colegio Xove porque se había enterado de que daban la comida que plantaban a los niños pobres.
Un día, la madre fue al colegio y preguntó- ¿ dónde está la directora ? se lo pregunto a la conserje y la l conserje le dijo “están arriba en su despacho”, ¿ dónde está su despacho ? preguntó la mamá “te lo indico” dijo la conserje “subes giras a la izquierda y encuentras una puerta enfrente pues ese es el despacho”. La mamá siguió las indicaciones que le dio la conserje y picó a la puerta de Covadonga, la directora, que le dijo “pasa adelante y muchísimas gracias por regalarnos toda esta comida”.
Autora: Jessica Gallego
LA GRAN AVENTURA DE LA
ZANAHORIA
Hola soy Bob, os voy a contar mi historia. La historia que os voy a contar trata de un huerto de un colegio llamado C.P.XOVE.
Yo que, como os acabo de decir me llamo Bob, soy una zanahoria nacida en ese huerto. Tengo muchos amigos, una berza , una margarita, un ajo puerro...
Todo iba bien, cada vez plantaban más plantas o cultivos.
Pero un dia, la tutora Toñi llevó al mercado las zanahorias y nos vendió…
De repente, estábamos en una frutería. ¡FUE TERRIBLE! a casi todos mis hermanos los compraron… a mí no me compraron y me tuve que quedar en una caja, en la estantería de la frutería.
Un día conocí a una patata, que se llamaba William, yo lo llamaba Willy. Pasaron días y estábamos planeando cómo escapar de la frutería yyyy… ¡Estaba chupado !!! Bueno no tan chupado…
1º. Willy se agachaba
2º. Yo me subía en Willy
3º.Yo trepaba la por la caja de madera
4º (y más complicado) yo cogía a Willy de las manos y le subía.
Y eso hicimos y escapamos faltaban 7 millas para llegar al huerto, pero de repente apareció un ser humano hambriento, y cogió a Willy y abrió la boca, pero le tiré una piedra a la pelvis y le soltó y salimos corriendo.
Ya estaba en mi casa me sentía muy felíz. Estaba en mi huerto de nuevo y tenía un nuevo amigo.
Willy no estaba tan feliz, su granja estaba a 36 millas, pero por mucha suerte los señores que compraron a mis hermanos, compraron el colegio incluido el huerto. Y por supuesto, dejamos un hueco para William.
Un día estábamos en el huerto, crecimos mucho mucho y nos cogieron a las zanahorias y nos sortearon. Ahora vivo en la casa de un niño muy simpático, que me cuida y riega, y también con Willy.
Nikita Kutsnesov
FIN
viernes, 12 de febrero de 2016
EL CARACOL DEL HUERTO
Érase una vez un caracol llamado Gustavo que le gustaban
mucho las lechugas, encontró un
colegio donde las plantaban y cada día se comía una. Quiso ser amigo de todos
los niños y niñas del colegio.
Un día Gustavo se subió encima de Akur.
Akur pensó que quería ser su amigo.
Entonces todos los niños del colegio y Gustavo fueron muy
felices y comieron lechugas.
Los niños eran Luna, Juanjo, Izan, Aaron,
Paula, Eva, Maria, Adam y Akur
sábado, 6 de febrero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
Berzas y Acelgas en 4 años
¡Qué bien!
Hemos salido al Huerto y ......SORPRESA.....recogimos berzas y acelgas para llevar a casa FOTOS
lunes, 11 de enero de 2016
Excelencia entre la huerta y la tablet
Noticia publicada en el diario El Comercio el 11/1/16. Pulsa aquí para ver la noticia original
Los colegios Lloréu y Xove renuevan sus
contratos programa con el Principado
Busca el Principado aumentar el éxito del alumnado y reducir la tasa de
abandono escolar temprano. Y cada centro educativo intenta encontrar las
mejores fórmulas. Entre la tradición y la innovación. Porque lo mismo se
consigue atraer la atención de los alumnos a través de la pantalla de la tablet
que volviendo a lo de siempre, a sembrar fabas y berzas. Son las dos opciones,
distintas y distantes, por las que han optado los colegios públicos Lloréu y
Xove, los dos centros gijoneses que han renovado recientemente el
contrato-programa que firmaron hace ya tres años con la Consejería de
Educación. Se incorporaron al proyecto en el curso 2013-2014, entran por lo
tanto en la tercera fase y sus proyectos se van concretando.
En el Lloréu lo tuvieron claro desde el principio. «Buscar la excelencia
apoyándonos en las nuevas tecnologías». Eso les llevó, el curso pasado, a poner
en marcha un proyecto pionero de diseño e impresión de piezas en 3D, que
llevaron a cabo los alumnos de sexto. En este curso, cuenta su director, Jovino
López, han querido dar el salto y extender la iniciativa de uso de las
tecnologías a todo el colegio, que se encuentra «totalmente implicado», hasta
tal punto que además de los ordenadores y las tablets, este año han comprado
algunos iPad. «Desde primero de Primaria trabajan con tablets y los más mayores
con miniportátiles», explica el director. Eso, al margen de las pizarras
digitales, con las que el colegio ya contaba. En cualquier caso, la iniciativa
está aún lejos de pretender sustituir a los libros de texto. «Eso es
complicado. Debe ser un proceso gradual». Entre otras cosas, porque el colegio
no tiene capacidad para adquirir tabletas para todo el alumnado y no todas las
familias tienen estos dispositivos. Supone Jovino López que ese paso «llegará».
Pero ellos, de momento, optan por seguir reforzando su banco de libros de
texto, que es «lo que todo el mundo puede tener».
Y mientras en el Lloréu han optado por las tecnologías, en el colegio
público Xove han buscado otra línea. En principio, el centro iba a trabajar en
los caminos escolares seguros, un proyecto en el que estaban implicados por
otra vía, y que respondía a su necesidad de buscar soluciones y alternativas a
la supresión de algunas paradas de su línea de transporte escolar. Pero en esta
tercera fase del contrato programa el colegio ha optado por centrarse en su
huerto, el huerto escolar, que lejos de ser una anécdota ha pasado a formar
parte de todas las asignaturas y todos los cursos. En lengua trabajan el
vocabulario. En matemáticas calculan las cantidades. En Ciencias estudian el
origen de los vegetales. El trabajo necesario en el huerto se ha 'colado'
incluso en Educación Física. El profesor Jorge Cañal explica la importancia que
el huerto ha cobrado. Cada aula baja, al menos una vez cada 15 días, a
encargarse de su bancal. Después lo cuentan en su blog, el 'Blog del Güertu
Xove', donde dan cuenta incluso de las recetas que se pueden cocinar con los
ingredientes que les da su trozo de tierra.
20 centros en Asturias
En total, 20 centros educativos de toda Asturias han renovado sus
contratos-programa, lo que supone que entran en la tercera de las cuatro fases
que tiene. Todos empezaron con el autodiagnóstico, con una participación en el
proyecto AUlab, de la Consejería de Educación, y la formación de los docentes.
A partir de ahí, cada centro debe diseñar su camino, su proyecto, y lograr la
implicación de toda la comunidad educativa. En Gijón, en estos últimos cursos,
también se habían implicado en la iniciativa los colegios Jovellanos, Alfonso
Camín, Miguel de Cervantes, Santa Olaya, Ramón de Campoamor y Tremañes. Sus
ideas van desde el aprendizaje servicio hasta una radio escolar, pasando por la
idea de desdoblar aulas para mejorar el aprendizaje de todos los alumnos.